Cada En mayo, celebramos el Mes Nacional de los Hogares de Acogida, un momento para reflexionar, animar y defender a los niños, los jóvenes y las familias relacionadas con el sistema de hogares de acogida. Detrás de las proclamaciones y etiquetas oficiales se esconde una verdad más profunda: este mes es sobre la humanidad. Se trata de recordar que todos los niños merecen un lugar seguro al que pertenecer y prosperar.
¿Qué es el Mes de los hogares de acogida?
El Mes Nacional del Cuidado de Acogida comenzó en la década de 1980 para crear conciencia sobre las necesidades de los niños en hogares de acogida y reconocer las contribuciones de las familias de acogida. En la actualidad, el enfoque se ha ampliado para incluir a las familias biológicas que trabajan por la reunificación, a los cuidadores familiares, a los trabajadores sociales, a los profesionales de la salud mental y a los defensores que ayudan a los niños a curarse y crecer.
Más de 391 000 niños se encuentran actualmente en el sistema de hogares de acogida de EE. UU. Estos niños ingresan al sistema de cuidado sin que sea su culpa, a menudo debido al abuso, la negligencia o una crisis familiar. Algunos permanecen bajo tutela durante unos días, otros durante años. Si bien muchos se reúnen con sus familias biológicas, otros son adoptados o envejecen sin un hogar permanente.
Por qué es importante
Los hogares de acogida no son solo un sistema, sino una red de vidas afectadas por el trauma, la transición y, a veces, la transformación.
Los niños que se encuentran en hogares de acogida suelen enfrentarse a:
- Inestabilidad emocional debido a movimientos frecuentes
- Educación interrumpida
- Dificultades para acceder a la atención de salud mental
- Estigma o incomprensión por parte de compañeros y adultos
Sin embargo, dentro de estos desafíos, también hay historias poderosas de esperanza:
- Familias de acogida que ofrecen amor y apoyo incondicionales
- Jóvenes que superan la adversidad y persiguen la universidad, carreras y abogacía
- Trabajadores sociales que luchan por el mejor interés de todos los niños
May nos recuerda que la conciencia no es suficiente. Debemos actuar con compasión y determinación.
Cómo puede ayudar
No es necesario ser padre adoptivo para marcar la diferencia. Estas son varias maneras de apoyar a los niños y las familias afectados por los hogares de acogida:
- Conviértase en padre adoptivo o en cuidado temporal. Incluso los cuidados a corto plazo pueden cambiarle la vida.
- Mentora a un joven. La presencia constante de un adulto puede fomentar la autoestima y la confianza.
- Apoye a las organizaciones sin fines de lucro de acogida. Done, ofrézcase como voluntario o ayude a organizar campañas de recolección de ropa, útiles escolares o artículos de higiene.
- Abogue por mejores políticas. Impulse prácticas basadas en el trauma y más fondos para la salud mental.
- Comparta historias. Usa tu plataforma en línea o fuera de línea para educar a otros y reducir el estigma.
El Mes Nacional de los Hogares de Acogida consiste en algo más que en reconocer un sistema: se trata de honrar a las personas que lo integran. Al comenzar este mes, pregúntese: ¿Qué puedo hacer para que un niño se sienta visto, seguro y apoyado?
Estén atentos a la segunda parte de esta serie el 5 de mayo, donde escucharemos voces reales de la comunidad de hogares de acogida y exploraremos la profundidad emocional de sus viajes.