Cómo navegar por la salud mental durante el Día de la Independencia: cómo sobrellevar los desencadenantes sensoriales, la soledad y el dolor
Para muchos, el Día de la Independencia es un momento de celebración, lleno de fuegos artificiales, comidas al aire libre, desfiles y reuniones patrióticas. Para otros, el 4 de julio puede traer consigo desafíos emocionales y sensoriales inesperados. Ya sea que estés controlando el trastorno de estrés postraumático, viviendo una vida dentro del espectro autista o afrontando el duelo y la soledad durante unas vacaciones centradas en la familia, tu salud mental es importante.
Este Día de la Independencia, honremos no solo la libertad, sino también la resiliencia emocional que se necesita para proteger su paz.
Gestión de los fuegos artificiales y la sobrecarga sensorial
Los fuegos artificiales son una pieza central del Día de la Independencia, pero para las personas con trastorno de estrés postraumático o autismo, pueden ser abrumadores o incluso desencadenantes. Las explosiones fuertes, las luces parpadeantes y la imprevisibilidad pueden crear experiencias angustiosas.
Consejos para controlar la sensibilidad a los fuegos artificiales:
- Utilice herramientas de cancelación de ruido: Los tapones para los oídos, los auriculares con cancelación de ruido o la música relajante a través de los auriculares pueden ayudar a reducir la sobrecarga auditiva.
- Crea un ambiente tranquilo: Quédese adentro, cierre las ventanas, use cortinas opacas y considere usar una máquina de ruido blanco.
- Planifique con anticipación: Si sabe que habrá fuegos artificiales, programe actividades relajantes (como un baño caliente, escribir un diario o ver una película) durante ese tiempo.
- Técnicas de puesta a tierra: Mantenga cerca las herramientas para conectar a tierra, como juguetes inquietos, mantas pesadas o botellas sensoriales.
- Comunique sus necesidades: Deje que sus familiares o compañeros de casa conozcan sus límites con respecto al ruido y el espacio personal.
Duelo o sensación de soledad en unas vacaciones centradas en la familia
Mientras otros se reúnen para hacer barbacoas y fuegos artificiales, quienes sufren la pérdida de un ser querido, están separados de la familia o viven solos pueden sentir el filo de la soledad.
Formas de sobrellevar la soledad o el dolor:
- Date permiso para sentir: Está bien noEs para sentirse festivo. Reconoce tus emociones sin juzgar.
- Crea tu propio ritual: Ya sea encendiendo una vela, escribiendo una carta a alguien que echas de menos o disfrutando de un momento tranquilo de reflexión, honrar tus sentimientos puede traer paz.
- Conéctese de manera significativa: Comunícate con un amigo, asiste a un grupo de apoyo (incluso de forma virtual) o trabaja como voluntario en una organización local.
- Limite las redes sociales: Ver lo más destacado de las celebraciones de otras personas puede amplificar tu dolor. Está bien tomarse un descanso.
- Practica la autocompasión: Háblate a ti mismo con amabilidad. Haga espacio para descansar, nutrirse y cuidarse con delicadeza.
Celebrando de manera que honren sus necesidades
No hay una forma «correcta» de pasar el 4 de julio. Si las celebraciones tradicionales no ayudan a tu salud mental o sensorial, considera redefinir lo que significa ese día para ti.
Las celebraciones alternativas pueden incluir:
- Un tranquilo paseo o caminata por la naturaleza
- Noche de cine con comida reconfortante
- Escribir un diario sobre lo que significa la libertad en tu viaje personal
- Cocinar tu comida favorita (¡incluso si no es barbacoa!)
- Pasar tiempo con un amigo, una mascota o una comunidad de apoyo de confianza
Reflexiones finales
El Día de la Independencia puede tener que ver con la libertad y la celebración, pero la libertad también significa honrar tus propias necesidades mentales y emocionales. Ya sea que estés enfrentándote a los factores desencadenantes, al duelo o a la soledad, no estás solo. Elige lo que te brinde consuelo, paz y sanación.
Vale la pena proteger su bienestar, el 4 de julio y todos los días siguientes.