¿Y si te dijéramos que no hay un cerebro «normal»? ¿Que nuestras diferencias en la forma en que pensamos, aprendemos e interactuamos con el mundo no son deficiencias, sino que forman parte de la hermosa diversidad del ser humano?
Ese es el corazón de la conciencia sobre la neurodiversidad. No se trata de etiquetar a las personas diciendo que están «quebrantadas» o de «menos que», sino de celebrar las variaciones naturales en la forma en que está conectado nuestro cerebro. Ya seas neurodivergente o simplemente quieras ser un mejor aliado, la conciencia es el primer paso hacia la comprensión, la empatía y la inclusión.
¿Qué es la neurodiversidad?
La neurodiversidad es la idea de que las diferencias neurológicas son parte de la diversidad humana. Esto incluye afecciones como:
- Trastorno del espectro autista (TEA)
- TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad)
- Dislexia y otras diferencias de aprendizaje
- Síndrome de Tourette
- Trastorno del procesamiento sensorial
- Y más
En lugar de considerarlos trastornos que deben «solucionarse», el movimiento de la neurodiversidad los considera diferencias que conllevan desafíos únicos y fortalezas únicas.
Por qué es importante la conciencia
Muchas personas neurodivergentes se enfrentan al estigma, la incomprensión y la exclusión. La toma de conciencia ayuda a cambiar la conversación de «¿Qué pasa?» a «¿Qué apoyo y comprensión necesita esta persona para prosperar?»
Cuando fomentamos la conciencia:
- Los estudiantes se sienten más seguros y más apoyados en la escuela
- Los lugares de trabajo se vuelven más inclusivos e innovadores
- Las familias entienden mejor a sus seres queridos
- La sociedad se vuelve más compasiva
Fortalezas de la neurodiversidad
Las personas neurodivergentes suelen aportar regalos increíbles, que incluyen:
- Resolución creativa de problemas
- Reconocimiento sólido de patrones
- Hiperenfoque y profunda pasión
- Pensamiento innovador
- Perspectivas únicas
Cuando reciben apoyo y comprensión, las personas neurodivergentes suelen sobresalir en formas que los sistemas tradicionales pasan por alto.
Cómo apoyar a las personas neurodivergentes
Escucha sin juzgar
Todos experimentan el mundo de manera diferente. No dé por sentado: pregunte, escuche y aprenda.
Proporcione alojamientos
El apoyo puede consistir en espacios tranquilos, rutinas flexibles, herramientas sensoriales o formas alternativas de aprender y trabajar.
Usa un lenguaje respetuoso
Respete la forma en que las personas eligen describirse a sí mismas (por ejemplo, priorizar la identidad, como «persona autista», o dar prioridad a la persona, como «persona con TDAH»).
Edúcate a ti y a los demás
Lea libros, siga a los defensores, asista a capacitaciones y enseñe a los niños desde temprana edad que lo diferente no es malo, simplemente es diferente.
Celebra, Don'Simplemente tolera
La inclusión va más allá de «hacer espacio». Se trata de valorar a las personas neurodivergentes por lo que son.
Un mundo más inclusivo comienza con nosotros
La conciencia sobre la neurodiversidad es más que un hashtag. Es una mentalidad que dice que cada cerebro es digno, capaz y lleno de potencial. Cuando cambiamos nuestros sistemas para apoyar a todo tipo de mentes, todos se benefician.
Aumentemos la conciencia. Desafiemos el estigma. Celebremos el poder de lo diferente.
¿Necesita recursos o apoyo?
Organizaciones como la Red de Autodefensa del Autismo (ASAN), la revista ADDitude y el Centro Nacional para Discapacidades del Aprendizaje ofrecen herramientas, comunidad y educación gratuitas.